No obstante, son ricas en vitamina C. Roy Genders, en su libro “Plantas silvestres comestibles” de la ed. Blume, nos da una receta para la conserva de espino blanco:

Gabriela Mistral
El espino prende a una roca
su enloquecida contorsión,
y es el espíritu del yermo,
retorcido de angustia y sol.
La encina es bella como Júpiter,
y es un Narciso el mirto en flor.
A él lo hicieron como a Vulcano,
el horrible dios forjador.
A él lo hicieron sin el encaje
del claro álamo temblador,
porque el alma del caminante
ni le conozca la aflicción.
De las greñas le nacen flores.
(Así el verso le nació a Job.)
Y como el salmo del leproso,
es de agudo su intenso dolor.
Pero aunque llene el aire ardiente
de las siestas su exhalación,
no ha sentido en su greña oscura
temblarle un nido turbador…
Me ha contado que me conoce,
que en una noche de dolor
en su espeso millón de espinas
magullaron mi corazón.
Le he abrazado como a una hermana,
cual si Agar abrazara a Job,
en un nudo que no es ternura,
porque es más ¡desesperación!
...
Las hojas tiernas de Crataegus monogyna tienen un ligero sabor a nueces y se pueden añadir a ensaladas.
Las hojas se pueden emplear como un sustituto del té; y las semillas tostadas, del café.
El principal uso del espino blanco se centra de todas formas, en sus propiedades cardiotónicas (refuerza, retarda y regula el latido del corazón), conocidas desde la antigüedad. La infusión de las flores está especialmente indicada en angina de pecho, arritmias e insuficiencia cardiaca. Se recomienda como tratamiento después del infarto, y como medida preventiva para mantener el corazón sano en personas sometidas a fuertes tensiones.
Jose Maria Gabriel y Galan
I
El padre es un tosco labriego fornido,
áspero y velludo gigante broncíneo.
¡La madre, una hembra con hombrunos bríos,
desgarradas formas, groseros aliños!
¡Y ved el misterio!…
.
La niña ha nacido pequeñita y blanca
como flor de espino.
¡La teta es tan grande como el angelito!
Parecen el bronce y el mármol unidos.
Me da mucha pena que aquel hociquillo
tan tierno, tan puro, tan fresco, tan rico,
toque el pezón negro del pechazo henchido.
Y ¡siento una lástima y un miedo y un frío
cuando el gigantesco labriego fornido
coge en sus manazas aquel cuerpecito
blanco como el mármol, tierno como un lirio!
Como es tan pequeño, tan blando, tan fino,
temo que las zarpas del león broncíneo
lo hieran, lo quiebren… ¡Me da miedo y frío!
Y luego, ¡qué ira cuando le hace mimos
con aquellos dedos callosos y heridos
y cuando le pone con brutal cariño
los labiazos ásperos sobre el hociquillo,
que parece un fresco clavel con rocío!…
II
¡Eran aprensiones! Después lo he sabido.
El pezón negruzco del pechazo henchido
no mancha los labios de los angelitos.
Es moreno y tosco, ¡pero está tan tibio!…
¡Tan tibia y tan pura derrama en hilillos
la leche purísima del pechazo henchido,
que ¡pobre de aquella flor blanca de espino
sin ese venero de vida tan rico!
¡Por eso aquel ángel lo quiere tantísimo,
que cuando se aparta, cansado y ahíto,
del pezón moreno rebosante y tibio,
lo mira y sonríe, le quiere hacer mimos,
lo dobla y lo estruja con el hociquillo,
lo coge y lo suelta, le da golpecitos,
y poquito a poco se queda dormido
de hartura y de gusto junto al calorcillo!…
Ni aquellas manazas del padre sombrío
lastiman al ángel… ¡Ya lo he comprendido!
¿Qué es lo que no torna süave el cariño?
Cogerá a su hija como yo a mi hijo,
que dice su madre cuando se lo quito
desnudo del halda para hacerle mimos:
-¡Me da gusto verte levantar al niño,
porque lo levantas lo mismo, lo mismo
que los sacerdotes el cuerpo de Cristo!
III
Eran aprensiones, ¡ya lo he comprendido!
Mas queda el enigma recóndito, vivo…
El hombre es velloso, grosero, cetrino;
la madre es hombruna de ceños sombríos;
la débil niñita ¿por qué habrá nacido
blanca como el mármol, tierna como el lirio?
Pues es un misterio lo mismo, lo mismo,
que el que nos ofrece la flor del espino…
...

El espino blanco también posee propiedades ansiolíticas (elimina la ansiedad), por lo cual resulta apropiada para aquellas personas cuyo nerviosismo les lleva a padecer insomnio, angustia, taquicardia, etc.
El té de espino blanco se prepara con 1 cucharadita de flores por tacita de agua hirviendo. Se deja reposar 15 ó 20 minutos y se endulza preferiblemente con miel, pues parece potenciar sus efectos.

Anonimo
Pulpa de fruta que destila un vino
tinto de sombra en el lagar rosado,
dátil maduro, mora del camino,
granado en flor bajo el azul tostado.
Dientes más blancos que la flor de espino
y más menudos que el arroz cuajado.
Nievan en la sonrisa como el lino,
y son puñales de marfil tallado.
Boca, en sazón, perfecta, deleitosa,
que tiene a veces languidez de rosa
y ansia insaciable de recién nacido.
Ya que fuiste la copa de mi canto,
sella hoy mi beso desteñido en llanto
y ayúdame a partir hacia el olvido.

La madera de espino blanco es dura y densa. Es un buen combustible y proporciona un buen carbón. El espino blanco suele ser un arbusto de entre 2 y 4 metros de altura, pero si se le deja puede convertirse en un árbol de 10 ó 12 metros y vivir 500 años.
.
Antonio Molina
Por los jardines del tiempo,
de ligero tul vestida,
la Historia se paseaba
una mañana florida.
Llegó a la estepa soriana,
en el rincón de Aguilera,
bajo un majuelo florido,
del sol de la primavera,
descansó por un instante.
Con espinas montaraces
prenderla quiso el majuelo
Jironcitos de su velo,
cual vestigios del desplante
quedaron en este pueblo.
Intrépido navegante,
que a esta página has venido,
los restos de este romance
la Historia dejó escondidos
y los tienes a tu alcance
en Aguilera prendidos,

Las hojas del Crataegus monogyna tienen entre 3 y 7 lóbulos profundos, sus flores son blancas o rosadas, en corimbos, con 5 sépalos y 5 pétalos, sólo un estilo y estambres violáceos. Los frutos son rojos y tienen un hueso. A él pertenecen las fotografías que podéis ver en este artículo.
El Crataegus oxiacanta tiene hojas con entre 3 y 5 lóbulos poco profundos y ligeramente dentadas. Las flores, parecidas a las del C. monogyna, tienen 2 ó 3 estilos y estambres rojos. El fruto, rojo, tiene 2 ó 3 semillas.
…

…Según la tradición de los druidas este árbol es un gran protector contra el mal. Sus espinas colgadas en puertas y ventanas es un gran ahuyentador de malos espíritus. También está considerado morada de las hadas y su influjo aleja la tristeza y favorece la felicidad y la prosperidad.
Los druidas solían hacer sus varitas con la madera de este árbol porque posee grandes poderes.
En medicina tiene tradición como calmante del sistema nervioso, regula la tensión y la actividad cardiaca, así como las jaquecas, alteraciones de la menopausia y los insomnios. Los celtas asignaron la runa huathe o uath cuyo significado adivinatorio es: retención durante un periodo de tiempo. Los nacidos bajo la influencia de este árbol son imprevisibles y cambiantes, rápidos de ideas, creativos y curiosos. Son sensibles y huidizos...
1 comentario:
Magnifico Blog en contenidos y presentación. Buscaba informacion sobre el majuelo y su uso medicinal. Muy valiosa la información.
Felicidades!
Publicar un comentario